domingo, 21 de diciembre de 2008
Claro, como el Luisma es tonto...
Aída, el personaje que da nombre a la serie, es un ama de casa y empleada del hogar, que recibe en herencia por la muerte de su padre, la casa donde vive su madre y su hermano Luisma. Así que se traslada allí con sus dos hijos, "la Lore" y "el Jonathan". Su situación económica es bastante precaria y Aída es la encargada de sacar adelante a los cinco.
Así explicado, podría sonar a drama infumable, pero es una de las comedias más divertidas que he visto. Apoyada en la fama adquirida por el personaje de Aída en la serie "Siete vidas", la serie ha descargando el peso humorístico en personajes que podrían resultar secundarios al inicio de la emisión, como "el Luisma" y Mauricio Colmenero, como antes se hizo en series tan populares como "Los Simpson", con Homer a la cabeza, o "Cosas de Casa", con la aparición de un Steve Urkel, que revitalizó una serie que estaba condenada al fracaso.
Un pequeño esbozo de las personalidades de los principales personajes:
Aída: la madre de familia. Una trabajadora incansable. Hace todo lo que está en su mano para sacar adelante a sus hijos. Su líbido es la más activa de todos los personajes de la serie y tuvo problemas con el alcohol. Personaje totalmente prescindible en mi opinión, que deja en evidencia domingo tras domingo las capacidades interpretativas de Carmen Machi. No le veo la gracia al personaje, pero es el nexo de unión de las tramas y da nombre a la serie.
Eugenia: la madre de Aída y Luisma. Una antigua vedette (o eso dice ella), conocida en sus años mozos como la Bim-bam-bum. Su aportación no va más allá de algún comentario grosero, en mi opinión poco acertado. Pasa la mitad de la serie comiendo. Otro personaje que me cargaría.
La Lore: la hija de Aída. Barriobajera hasta decir basta (umm que doble sentido más bueno me ha salido sin querer). Me gusta mucho su personaje, la actriz lo lleva con mucha naturalidad. Sus únicas preocupaciones son los chicos y la fiesta. Reflejo hiperbólico de la juventud de los suburbios de nuestro país.
El Jonathan: el hijo de Aída. Delincuente juvenil. No hay mucho más que decir de él. No queda tan natural como su hermana.
Paz: la mejor amiga de Aída y su vecina. Una prostituta que lleva de manera oculta su profesión por evitar problemas. El Luisma está perdidamente enamorado de ella desde que iban al instituto. Esto va a sonar machista, pero es el mejor escote de la televisión. La naturaleza puede ser maravillosa a veces.
Chema: el dueño de una tienda de ultramarinos en el edificio de Aída. Son amigos desde la juventud. El personaje con menos malicia de la serie, con mucha diferencia. Un hombre culto (o pseudo-culto). Típico estudiante de letras sabelotodo. Si hoy fuera joven sería un modernillo.
Fidel: el hijo de Chema. La serie se regodea en su homosexualidad. Su amaneramiento es más perceptible que nunca en el entorno en el que vive. Extremadamente inteligente y estudioso.
Mauricio Colmenero: el dueño del bar Reinols. Su bar le debe su nombre al actor Burt Reynolds, al que idolatra. Su estética es un calco de la de Julián Muñoz. Fascista, racista, machista, homófobo, amigo de la compañía de señoritas de "vida alegre". Reúne muchas de las cualidades que todo ser humano detestaría, pero sin embargo tiene mucha gracia, como ocurre con Torrente. Nos ha regalado algunos de los mejores momentos de la serie.
La Macu: la sobrina de Mauricio. Llegó del pueblo y se quedó embarazada del Luisma. Personaje bastante esperpéntico y desagradable. Estás despedida.
El Barajas: el mejor amigo del Luisma. Compartió con él todo en su juventud, incluso jeringuillas. Personaje muy en la línea del Luisma. Básicamente se ha metido de todo y se ha quedado tonto. Lástima que sólo sea un personaje recurrente.
El Luisma: el mejor personaje de la serie con diferencia. Es el hermano de Aída. Fue politoxicómano en su juventud. A nadie le gustaría sentirse identificado con él, pero a la vez es el personaje más tierno de todos. Y por supuesto, el más divertido. El día que abandone la serie, ésta se vendrá abajo. Es imprescindible. Paco León borda el papel.
Os dejo unos vídeos con algunos de los mejores momentos del Luisma. Disfrutadlos
En definitiva, una serie que juega con los estereotipos y los lleva a su extremo. Eso lo convierte en algo muy divertido.
Conclusión: ¿Por qué no es el Luisma el que da el nombre a la serie?
lunes, 1 de diciembre de 2008
Derecho a un ropero digno
Evidentemente, no estoy enfadado por eso. Lo estoy, porque es la segunda vez que salgo a comprar ropa y me vuelvo con las manos vacías. ¿Y cuál es el motivo? El motivo es esa corriente de pseudo-intelectuales que yo llamo "modernillos". Sí señores, esos tipos de pantalones de pitillo (sea cual sea el grosor o forma de sus piernas), camisetas con rayas horizontales de aspecto sucio y sombrero como complemento.
Dejad que os abra los ojos. Pete Doherty es un adicto a las drogas que seguramente esté bajo sus efectos a la hora de vestirse cada mañana. Eso explica sus sombreros del inspector Gadget o sus chaquetas (o casacas) totalmente manchadas o arrugadas. Por no hablar de Amy Winehouse. Señorita, ¿es usted bailarina? Pues entonces ¿para qué lleva zapatillas de bailarina? Es como si yo voy a visitar a un cliente con un traje, corbata y unas botas de fútbol. ¿No me tomarían por loco? Pues eso.
Y a mí me parece bien. Que cada uno haga lo que quiera con su vida. Si tú quieres vestir como un mamarracho, no es mi problema. Pero en el momento en el que salgo por segunda vez consecutiva a renovar mi vestuario (que falta le hace, por otra parte) y vuelvo como me había marchado (sólo que con un GPS más) pasa a ser asunto mío. Por favor, hago un llamamiento a todas esas cadenas de ropa, que nos intentan "modernilleizar". Saquen alguna línea para toda esa gente que, como yo, busca vestir de manera informal, pero sin seguir milimétricamente los dictados del movimiento "cultural" de moda.
Es que hasta las chaquetas tienen un corte más setentero ahora, pero bueno, dentro de lo que cabe, eso es más aceptable para mi gusto.
Si esto sigue así, me veo de aquí a 6 meses, vistiendo de chaqueta para estar por el barrio, o peor aún, puedo llegar a perder la cabeza y renovar mi vestuario en Cortefiel.
Un ejemplo gráfico. La banda Linkin Park. Para los pocos que no la conozcáis, es una banda de Nu-Metal californiana, que ha vendido millones de discos por todo el mundo. Su fusión de metal, electrónica y rap, les convirtieron en su momento en una apuesta bastante original. Particularmente, no me gusta este género, pero esta banda incluye MC, DJ y metal, en las cantidades justas para mí. Más de alguna de ellas, sería demasiado. De esta manera son bastante escuchables por todos los públicos. Se puede decir, que me gustan bastante algunos de sus temas, pese a que yo mismo sería capaz de tocar sin problemas las guitarras solista, rítmica y bajo (no todas a la vez, se entiende). Vamos, que si yo puedo hacer eso, es que el nivel de dificultad de los mismos es ínfimo. Pero mola.
Bueno, pues os pongo dos videos en directo. La misma banda, el mismo tema, el mismo escenario, 3 años después. Observad la vestimenta del MC en ambas.
Linkin Park: One Step Closer (Rock am Ring 2004)
Como habréis observado, el MC vestía con gorra de béisbol, camiseta y pantalones anchos.
Linkin Park: One Step Closer (Rock am Ring 2007)
En esta actuación, llevaba chaqueta, camiseta de rayas horizontales y pantalones mucho más ajustados.
No es demasiado radical el cambio, pero si un tipo de estética hip-hop, ha llegado a modernilleizarse ligeramente... A mí me ha llamado la atención, sinceramente.
Bueno, antes de acabar, me gustaría aclarar que no tengo ningún problema con los modernillos, sólo quería resaltar que no somos demasiado libres a la hora de vestir como queremos. Las grandes compañías dictan nuestros comportamientos. Extrapolad eso a cualquier otra faceta de la vida y habréis desentramado el funcionamiento del mundo en el que vivimos.
Un saludo y un abrazo gordo a todos mis amigos modernillos. ¡Os quiero!
martes, 11 de noviembre de 2008
¡Mamá, de mayor quiero ser Clinton!
¿En qué político norteamericano de los últimos años os encarnariais si tuvieras la posibilidad? Supongo que la respuesta mayoritaria sería: "Sí, lo reconozco, quiero ser Bill Clinton". Y es que el antiguo presidente norteamericano dio un nuevo sentido a las relaciones "laborales" (guiño, guiño).
Gracias a él conocimos el significado de la palabra "impeachment", que yo de primeras supuse que tendría algo que ver con melocotones.
Y la verdad es que habría que darle una reprimenda al amigo Bill. Será muy inteligente, pero está claro que un poco pardillo sí que era. Vamos a ver, alma de cántaro. Si mantienes relaciones sexuales con una becaria en tu despacho y después de que la señorita en cuestión te practique una felación, ves como "eso" sale despedido para acabar aterrizando en el vestido de la susodicha, ayúdale a limpiarse. O bueno, no lo hagas, pero al menos, si ves que después de eso se quita el vestido con unos guantes de latex y lo mete en una bolsa de plástico como esas que utiliza el CSI para las pruebas, deberías empezar a sospechar que algo trama.
Ahora que os cuento esto, me viene a la mente otra historia (verídica también), que no tiene que ver mucho con el tema del post, pero sí con el asunto "me llevo tu semen a mi casa". Intentaré ser lo menos gráfico posible para no herir sensibilidades. Supongo que aunque sea muy vagamente, os sonará el nombre de Boris Becker. Pues el tipo fue uno de los mejores tenistas de todos los tiempos. Hechas las presentaciones, ahí viene la historia.
El tal Becker, tuvo una noche de pasión con una señorita, que acabó de la misma manera que el affair Lewinsky, con felación. Y lo que hizo esta señorita al acabar la relación sexual, fue correr al baño y depositar lo que tenía en la boca en un bote de esos de los de los análisis de orina. ¿Con qué fin? Con el de inseminarse y quedar embarazada del señor Becker y años después reclamarle una pensión por paternidad. Increíble, pero cierto. Creo que el asunto acabó en que se consideró que era ilegítima la reclamación de la señorita por utilizar esos medios. ¿Cómo diablos demostrarían que los hechos sucedieron así? Esto prueba que teniendo dinero, la ley es bastante menos dura contigo.
Volviendo al tema político y después de pedir disculpas a quien pueda haber desagradado esta historia (totalmente verídica, por otra parte), me gustaría mostraros algo diferente. Se trata de un videojuego de simulación política. En el mismo, se simulan las elecciones a la presidencia de los Estados Unidos, pudiéndonos poner en la piel de uno de los candidatos a la Casa Blanca. Existe la posibilidad de crear nuestro propio candidato, o elegir entre los ya existentes y que tienen o han tenido una especial relevancia en la política americana en los últimos años. Personajes como Barack Obama, John McCain, Hillary Clinton, Rudolph Giuliani, George W. Bush, John Kerry y por supuesto el gran Bill Clinton entre otros, estarán disponibles para nuestro alsalto a la Casa Blanca.
El juego se llama The Political Machine y no me direís que no es cuando menos, original. En él tienes que recaudar fondos para tu campaña, hacer declaraciones públicas e incluso debates televisivos contra tu oponente. Todo esto con unas características diferentes para cada personaje. Unos con más carisma, otros con más energía, inteligencia, credibilidad, experiencia,...
Objetivo: engañar a todos para hacerse con un sillón en el famoso despacho oval. No deshonréis el lugar en el que se sentó Clinton.
No tengo mucho más que contar porque no lo he jugado, pero si me decido a hacerlo, dejaré un análisis más en profundidad en futuros posts. Hasta entonces, os dejo el enlace la página oficial del juego y el trailer del mismo.
http://www.politicalmachine.com/
Así que tenéis dos opciones si queréis vivir en un mundo donde las apariencias y la realidad no tienen nada que ver:
A) Probar este juego.
B) Entrar en Gran Hermano.
Saludos y perdonad si os ha desagradado el post.
domingo, 2 de noviembre de 2008
David Carnicero o cómo tirar tu carrera por la borda en 3 minutos
¿Nunca habéis pensado qué pasaría si la CIA tuviera pinchados vuestros teléfonos? Yo tengo claro que en mi caso rodarían por los suelos de la risa, cual croqueta siendo rebozada en pan rallado. ¿Que por qué? Pues porque cuando alguien se encuentra cómodo con una persona, dice cosas y utiliza expresiones que en un contexto formal jamás usaría.
¿Y si descubrieráis que todas esas cosas que pensabas que quedaban entre tu amigo/a y tú, han sido grabadas y posteriormente emitidas en televisión e internet? No tengo claro si mi rostro se tornaría en blanco, rojo o una amplia gama de colores a la vez.
Pues esto le ha pasado al amigo David Carnicero, narrador de los partidos de la NBA para Digital Plus y Cuatro, pensando que la única persona que podía oirle en el descanso de un partido era su compañero Nicola Loncar.
Aquí os dejo el vídeo
¿Qué cara pondrían cuando se encontraron en España con la maquilladora después de esto?
martes, 21 de octubre de 2008
NOFX o cómo tocar 7 canciones en 5 minutos
Esto son 4 amigos (no un inglés, un francés, un alemán y un español, no, son todos americanos) que un día se juntaron para montar un grupo de música. Pero tenían un problema. Y ese no era otro que su nula creatividad. Y sin creatividad no hay canciones, y sin canciones no hay disco, y sin disco no hay giras y sin giras no hay chatis. Hasta aquí la historia se parece bastante a ese gran grupo del que fui vocalista y líder espiritual en mis años mozos, los Printer's Devils.
Pero esta gente, de pequeños le habían pedido un juguete a Santa (qué confianzas tienen los americanos con Santa Claus, es como si nosotros llamaramos a los Reyes Magos, Melchy, Gaspy y Balta). Y Santa se lo trajo a uno de ellos. Ese juguete era un Simón. ¿Lo recordaís? Es ese primitivo pariente del Sudoku (nunca entendí el sentido de rebanarte los sesos para recordar qué mierda de color se había encendido y en qué orden).
(Reflexión: luces de colores, total atención a ellas, ... ¿No te convertía en serio candidato a tener un ataque epiléptico? Pero antes eramos de otra pasta)
Bueno a lo que iba, que me liais. Pues eso, lo habíamos dejado en los soniditos del Simón. Con este juguete tenías cuatro notas, lo que permitía, dejadme que haga cuentas (permutaciones de 4 elementos, ehh, 4x3=12, me llevo 2, ehhmm), pasapalabra.
Y esta gente del grupo (NOFX), al juntarse y darse cuenta que no eran capaces de crear ninguna música, agarró el Simón y dejó que sonara.
- "¡Hala, listo ya tenemos una canción!"
- "¡Dale otra vez, Mike! ¡Esta se va a llamar Murder the Government!"
- "¡Genial, suena muy punk!"
- "¡Esta se puede llamar Monosilabic Girl!"
- "¡Espera!, ¿cómo era?¿rojo, amarillo, rojo, azul, verde, amarillo?"
- "¡No, no!, ¡rojo, amarillo, azul, rojo, verde, amarillo!"
- "¡Pues nada, ya tenemos un LP!"
Y después de un LP vino otro, y luego otro, y otro, y giras, y chatis,... Vamos que los tíos no se pueden quejar.
Este grupo se llama NOFX, como he comentado anteriormente, y son unos de los pioneros del punk. Tienen un sonido bastante peculiar, con un cierto toque reggae o ska en algunas de sus canciones, que fue convenientemente imitado por la mayoría de las bandas posteriormente.
Permitidme mostraros una parte de una actuación suya en la que tocaron 7 temas en 5 minutos. No es broma. No son los temas más elaborados del mundo (de hecho, el rollo del Simón podría haber sido verdad), pero suenan bastante Old School.
No quiero extenderme mucho más. Si alguien quiere más información sobre esta gente, por favor que lo escriba en comentarios y colgaré alguna cosilla más sobre ellos. O no escribáis nada, da igual, acabaré posteando algo más de esta gente en cualquier caso.
¡¡¡¡MAMÁ, QUIERO UN SIMÓN PARA LOS REYES!!!!
jueves, 9 de octubre de 2008
The Circle of Life
Y las preguntas. No había límites a la curiosidad de un niño que no aceptaba una explicación normal de sus padres. Éstas siempre eran seguidas de un nuevo: "¿y por qué?. Todo un mundo de conocimientos ahí fuera esperando a ser descubierto. Por eso, ese niño a menudo abría sus ojos hasta su límite, tal vez pensando que así aprendería más cosas.

Y como sus papis seguían queriéndose tanto, le encargaron un hermanito, con el que nuestro niño tenía planeado jugar a las pistolas y las chapas. pero los cálculos salieron mal y le trajeron una hermanita. En el momento de verla en el hospital, la primera sensación fue rara, un poco de susto, pero luego la cosa no estuvo tan mal, las enfermeras no le riñeron por comerse la cena de su madre. Estaba bueno ese filete. Si volvían al día siguiente tal vez podría comerse otro. Estaba bien eso de la hermanita.
O cuando se escondían a mirar las interviu de su tío tras la cortina del pasillo de casa de su abuela. ¿Serían realmente conscientes de lo que allí se mostraba? Seguramente, porque "esas" páginas eras las que primero buscaban.

jueves, 2 de octubre de 2008
Los padres del Rock & Roll
El doctor Emmett Brown es un científico, que solía inventar artefactos inútiles, hasta que un día se cayó colgando un cuadro en el cuarto de baño y se golpeó la cabeza. Entonces es cuando se le ocurrió la idea del condensador de fluzo, que es lo que hace posible viajar en el tiempo. Fabricó ese artefacto y lo montó sobre un DeLorean (un coche bastante revolucionario para aquella época, el año 1985). Pero había un problema. Para funcionar, el condensador de fluzo, requería de una potencia de 1'21 gigawatios, por lo que no se le ocurrió otra cosa que aceptar un encargo de unos terroristas libios para fabricar una bomba atómica y así poder usar el plutonio suministado por éstos, para generar esa energía.
Y aquí es donde entra en juego el otro gran padre del Rock & Roll, el señor Marty McFly, amigo personal del doctor Brown y que fue el que utilizó por primera vez la máquina del tiempo (si excluimos a Einstein, el perro del doctor). Marty McFly viajó hasta 1955, donde conoció a sus padres y, en el Baile del Encantamiento Bajo el Mar, tocó con los Starlighters una gran cancíon llamada "Earth Angel" (os la recomiendo) y posteriormente sirvió de inspiración al gran Chuck Berry, interpretando el que a posteriori sería el mayor hit de este último, "Johnny B. Goode".
Una imagen vale más que mil palabras:
Bueno, en este punto es donde recupero la cordura. Después de esa intro un tanto surrealista, me gustaría recomendaros la película de la que os hablo, "Regreso al Futuro". Si habéis estado en una burbuja durante toda vuestra vida y no la habéis visto aún, hacedlo. Imprescindible. Una de las mejores comedias de todos los tiempos. Extremandamente original en su planteamiento y sin apenas contradicciones (error en el que habría sido fácil caer, debido a que los acontecimientos del pasado podrían marcar el futuro).
Y lo mejor de todo es que en los créditos de la película pone: "Johnny B. Goode performed by Marty McFly". Traducción: "Johnny B. Goode interpretada por Marty McFly". Un detalle acertadísimo y del que no demasiada gente se habrá percatado.
También excelente la parodia que realizaron en Padre de Famila de esta escena. En este caso, el artista que recibió la inspiración y descubrió un nuevo sonido es, el cantante de los 80, Rick Astley. Buenísimo.
Bueno, toda esta sarta de tonterías deja paso al que realmente merece toda nuestra admiración. A él (entre otros) le debemos el rock como hoy lo conocemos. Fue uno de esos innovadores que se atrevió a acelerar el blues y a lidiar con la Iglesia, que consideraba el Rock & Roll como la música del diablo. Quedan muy atrás los años 50, años en los que empezó la revolución del rock, y con esa perspectiva se debe escuchar su música y observar sus vídeos. Guitarras y amplificadores de baja calidad y con muy poca distorsión (por no decir ninguna), movimientos que en nuestros tiempos pueden parecer ridículos, pero que fueron su seña de identidad,... Con ustedes, uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos, el gran Chuck Berry y su Johnny B. Goode.
Amén.
viernes, 26 de septiembre de 2008
La clonación en humanos












miércoles, 17 de septiembre de 2008
From lost to the river
Cuando preguntas a alguien si habla inglés, te dirá:
"Claro, si tengo un nivel medio-alto, lo pone en mi curriculum".
O bien:
"Claro, veo todos los días el canal aprendeingles. Ya estoy por el nivel intermedio avanzado".
Pero lo que es un denominador común a todos ellos es el hecho de que no son capaces de contestarte a una sencilla pregunta en inglés, lo que te hace preguntarte:
"¿Seré yo el que no sabe inglés? ¿Le habré preguntado en otro idioma?"
O los más engreídos:
"¿Seré yo el que no sabe inglés? ¿Habré inventado un nuevo idioma?"
¿Habéis visto alguna vez una película en inglés con alguno de estos tipos que "dominan" el inglés (palabras textuales) y te acaban diciendo?:
"Casi mejor pon los subtitulos, que estos americanos tienen un acento muy raro".
O bien:
"¡Qué bonita ha estado Titanic, sobre todo al final, cuando el chico dice que se le ha caído el reloj y que va a bucear para encontralo! ¡Pero joer, me he perdido cuando vuelve a salir a la superficie!"
Todos sabemos cómo somos los españoles. Para nosotros existe España y ya está. De hecho en el territorio nacional, no es válida la teoría heliocentrista. Aquí se toma por válida la teoría hispanocentrista. Resumiendo, que para el español medio, somos los más guapos, los más listos y los más simpáticos. Y como no, pensamos que el latín, y por añadidura todas las lenguas romances, provienen del español. Por tanto, cuando hablamos otras lenguas, tendemos a traducir literalmente lo que queremos decir, y no sólo eso, si no que hay unos tipos que han hecho un libro con eso y se han llenado los bolsillos de euros. Claro, si es que siendo españoles...
Pues estos tipos se llaman Ignacio Ochoa y Federico López Sucasu y son los autores de "From lost to the river" (De perdidos al río) o "Shit little parrot" (Cágate lorito). Aquí os dejo algunas de las expresiones que recogen en sus obras:
Let´s go don´t fuck me - Vamos no me jodas
From lost to the river - De perdidos al río
The mother who gave birth to him - La madre que lo parió
Sissy the last - Marica el último
Great sissy the last - Maricón el último
For if the flies - Por si las moscas
Everywhere they boil beans - En todas partes cuecen habas
Composed an without girlfriend - Compuesto y sin novia
Go out by legs - Salir por piernas
If I have seen you, I don´t remember - Si te he visto, no me acuerdo
Switch off an let´s go - Apaga y vámonos
It is not turkey mucus - No es moco de pavo
It sweat me - Me la suda
That if you want rice, Catalina - Que si quieres arroz,Catalina
Shit little parrot - Cágate, lorito
Morning-singer - Cantamañanas
Another who such dance - Otro que tal baila
To another thing, butterfly - A otra cosa, mariposa
What of-taylor - Que desastre
Among whistles and flutes - Entre pitos y flautas
To fuck the female pig - Joder la marrana
Marking parcel - Marcando paquete
To walk by the Ubeda hills - Salirse por los cerros de Ubeda
You have gone past three villages - Te has pasado tres pueblos
Until in the soup - Hasta en la sopa
Hallucinated little cucumbers - Alucinar pepinillos
This that you shit - Está que te cagas
To change the water to the olives - Cambiar el agua a las olivas
Go to urinatingdrome - Ir al meódromo
See you later Lucas - Hasta luego Lucas
To leave to the fart - Irse al pedo
This has finished - Esto se ha acabado
To be more burnt than the motorcycle of hippie - Estar más quemado que la moto un hippie
Y llegado el caso, todas estas frases, de ser usadas con un angloparlante, nos dejarán en bastante mal lugar, quedando como vulgares "algoparlantes". Así que ahí van unas frasecillas con las que elaborar una guía para situaciones de emergencia. En ellas se explica la situación para usarla y leídas tal como suenan (en español, por supuesto) deberían ayudarnos:
Si quiere una COCACOLA diga GUIMI A COUC.
Si quiere un café y un donut diga COFI AN DONOT.
Si quiere unos huevos con jamón diga JAM AN EGS.
Si se agarra un dedo con la puerta del Taxi diga FOC.
Si algo le parece muy costoso diga FOC.
Si se cae en el metro diga FOC.
Si lo asaltan en el Bronx diga FOC.
Si se encuentra con una mujer de esas de película diga UARA FOC!
Si alguien le grita algo que contenga FOC responda FOQUIU TU.
Si pierde el pasaporte, detenga un policía y diga AI LOST MAI FOQUIN PEIPERS.
Si se pierde en la ciudad, grite AI AM FOQUIN LOST.
Cuando se refiera a un tercero diga DE FOQUIN GAI OVERDER.
Si quiere acostarse con una rubia dígale JELOU, CAN AI FOQUIU?
Si no sabe donde tomar un Taxi diga JAO TU GUET A FOQUIN CAB?
Si esta muy enojado no diga REFOC, solo diga FOC varias veces.
Si le quieren tomar el pelo pregunte ARYU FOQUIN MI?
PD: Para que digáis que no me preocupo por vosotros.
lunes, 8 de septiembre de 2008
Welcome to paradise!!
Es tiempo de que abráis los ojos. Es tiempo de que abráis los oídos. Es tiempo de que abráis los oídos mientras cerráis los ojos. Olvidad todo eso que la industria musical os ha inculcado.
Imaginad un mundo en el que no existieran las grandes productoras ni emisoras de radio. Imaginad un mundo en el que no existieran prejuicios y se nos permitiera ejercer nuestro libre albedrío musical. Imaginad un mundo en el que se consideraran un insulto las manifestaciones musicales vejatorias para la mujer. ¿Lo tenéis? Bienvenidos a mi mundo.
Welcome to paradise!!
martes, 2 de septiembre de 2008
Mi primer famoso
Y ya que os habéis tomado la molestia de escribir, he iniciado unas pequeñas gestiones para que un famoso diga unas palabrillas para presentar este blog y de esta manera agradeceros vuestro apoyo.
Pues bien, no ha sido fácil, pero las gestiones han fructificado y he conseguido lo que casi nadie antes había logrado. La persona que os deja esas declaraciones amistosas es...
¡El ex-campeón mundial de los pesos pesados de boxeo, Mike Tyson!
Os dejo con él. Sobran las palabras.
sábado, 30 de agosto de 2008
Las banderas vician las opiniones
Os cuento algunas cosas sobre mí (a los que no me conocéis), para que entendáis todo lo que viene a continuación. Soy un chico (u hombre, no lo tengo claro aún), de 28 años de edad. Llevo jugando al baloncesto los últimos 25 años de mi vida (el tiempo pasa muy rápido). Empecé a practicarlo con 3 y llegué a ser Campeón de Madrid infantil y a jugar (y ganar) un partido internacional en Roma contra los campeones de la ciudad de las siete colinas. Para mí, el baloncesto siempre ha sido una pasión. Me parece el deporte más hermoso por su complejidad tanto técnica como táctica. Y precisamente por eso, no soy fanático de ningún club en particular, aunque he de reconocer que siento una especial predilección desde niño por el Real Madrid, pero siempre sin perder la objetividad, o al menos eso creo yo. He pasado temporadas enteras yendo al pabellón Raimundo Saporta o al palacio Vistalegre para seguir al Madrid y otras en las que no he pisado un campo porque el espectáculo que ofrecía el club no me resultaba lo suficientemente atractivo como para pagar una entrada.
Como os figuraréis, el punto culminante del año en lo que a deportes se refiere, era para mí el torneo Olímpico de baloncesto. Estaba deseoso de ver como cada verano, a la mejor generación de jugadores que ha dado el baloncesto español. Esos chicos ya habían conseguido un campeonato del Mundo (brillantemente) y un subcampeonato de Europa (con un baloncesto muy mediocre). Así que la competición Olímpica era el torneo que cerraba el círculo y permitiría hacer balance de esos tres años.
Pues bien, la selección llegó después de una brillante fase de preparación en un aparente óptimo estado de forma. Este estado no se vió reflejado en el torneo, con un juego bastante apático y discreto, pero a pesar de ello y gracias a la superioridad técnica y física de nuestros jugadores, se consiguió la clasificación para disputar la final, ganando todos los partidos, excepto el que nos enfrentó a Estados Unidos, donde fuimos vapuleados por 37 puntos.
En esa final se verían las caras de nuevo los equipos español y estadounidense. El equipo norteamericano presentaba una plantilla repleta de estrellas, que estaban intentando dejar atrás la mala imagen de anteriores campeonatos, anteponiendo el orden y espíritu colectivo, a los egos de sus estrellas. Por esos motivos la prensa, (sí, ese fenómeno que provoca que la mayoría de la gente tenga pensamientos acompasados) llamó al Equipo Nacional de EEUU "Redeem Team", o lo que en nuestro idioma viene a significar "el equipo de la redención".
El equipo español, sin nada que perder, tenía que sobreponerse al varapalo recibido días atrás e intentar imponerse a un equipo que en su anterior enfrentamiento los había humillado.
Pues bien. El día del partido madrugué (se jugaba a las 8:30 AM, hora española). Para los que os lo estáis preguntado: SÍ, para mí esa hora si es en el mes de agosto es madrugar. Intenté espabilarme para no perderme ni un detalle, aunque la verdad no tenía muchos ánimos, visto el nivel de juego que habíamos desplegado hasta la fecha.
Pero bueno, el partido empezó y España empezó a jugar a ese deporte que tanto amo. Defensa colectiva, calidad individual, casta,...
Final del partido: España 107 - Estados Unidos 118.
Os preguntaréis por qué perdimos si jugamos tan bien. Pues eso es lo que me he propuesto analizar en estas líneas. Después de visionar numerosas veces el partido, he llegado a una conclusión. Es una afirmación que quizá pueda resultaros demasiado categórica a algunos y da nombre a este post. LAS BANDERAS VICIAN LAS OPINIONES.
Os explico. Después de ver el partido en directo por Televisión Española y oir los comentarios de los "periodistas" encargados de la retransmisión, me picó la curiosidad de ver qué aspectos destacaban del partido en otras cadenas de televisión (de otros países, lógicamente).
Así que a continuación voy a contaros mis opiniones sobre el partido, que intentaré que sean lo más objetivas posibles, y posteriormente pasaré a comparar los diferentes puntos de vista de ese mismo partido, según el país de procedencia.
Vamos a ver. En mi opinión, el día de la final se vió el mejor partido de baloncesto de la historia. Al menos de "mi" historia, puesto que mi memoria no es capaz (no entiendo el motivo), de remontarse más de 20 años atrás. Un partido superlativo, en el que los dos equipos dieron el 120% de sus posibilidades (si es que eso es posible) y que hizo vibrar a las 18000 personas que abarrotaban el escenario de la final. El partido empezó con una España a un muy buen nivel, plantando cara a los superdotados (atléticamente) norteamericanos. Éstos intentaban romper el partido con su impresionante despliegue físico y España respondía con irregulares oleadas de calidad. El partido se fue desarrollando más o menos de la misma manera durante la totalidad del mismo, manteniéndose el equipo americano arriba con diferencias que rara vez sobrepasaban los 10 puntos. España cada vez parecía sentirse más cómoda con el desarrollo del partido y el equipo de EEUU cada vez más presionado. Las canastas espectaculares cada vez se producían con mayor frecuencia sobre el aro americano, llegando a alcanzarse niveles de excelencia en el baloncesto español. Y perdimos.
No hay que negarlo. El equipo liderado por Kobe Bryant estuvo muy acertado durante todo el partido, aunque en determinados momentos, la crispación que se observaba en sus rostros, se reflejaba en su juego. Mataron el partido con unas cuantas brillantes acciones individuales de sus jugadores de perímetro en los últimos minutos. Pero ahí no está la verdadera causa de su victoria. El trío arbitral designado para la ocasión, Brazauskas (Lituania), Estévez (Argentina) y Jungebrandt (Finlandia), aniquilaron cualquier esperanza de victoria española, permitiendo a los jugadores norteamericanos, cometer continuamente violaciones que en su liga (la NBA) están permitidas, pero que aquí deben ser consideradas como tal. La más llamativa, la regla de los pasos. Allí puedes caminar antes de lanzar el balón al suelo. Aquí esto está totalmente prohibido. Deberían haber sido sancionadas con perdida de balón cada vez que se cometieran. No quiero profundizar mucho más en este aspecto, pero todo el mundo fue consciente de lo que allí sucedió.
He aquí un vídeo que ilustra a la perfección la regla de la que os hablo:
Los negocios son los negocios. Si Pierre de Coubertain levantara la cabeza...
Pues nada, después de mostraros "mi verdad", que creo que en este caso coincide con "la verdad", parafraseando a Machado, paso a contaros cómo se vió en el extranjero.
Pude conseguir tres retransmisiones diferentes, creo que bastante representativas. La de Televisión Española (como anteriormente había citado), la de Eurosport (canal británico de deportes que se emite en toda Europa) y la de la NBC (emisora norteamericana).
Coincidencias en las tres retransmisiones:
1 Estados Unidos gana el partido.
2 España pierde.
Pequeño comentario de cada una:
Televisión Española:
1 Los comentaristas mencionan el increíble partido de ambas selecciones.
2 Se hace un especial énfasis en la pésima labor arbitral, comentando además que los enviados del resto de televisiones europeas se echan las manos a la cabeza por el escandaloso robo.
3 Se ensalza el partido de los españoles con orgullo y se menciona las felicitaciones que están recibiendo por parte de la prensa extranjera.
Eurosport:
1 Los comentaristas (ingleses) hablan del mejor partido de la historia.
2 Comentan la permisividad arbitral con algunas acciones de los americanos, con momentos de enfado por el trato recibido por los españoles.
NBC:
1 Los comentaristas hablan en la primera parte del mal juego americano, como causante de un partido tan igualado.
2 En la segunda empiezan a conceder algo de crédito al equipo español y hablan de gran partido de Navarro y Rudy Fernández.
3 Sin comentarios valorativos de la labor arbitral, excepto para remarcar que se estaban señalando muchas faltas a ambos equipos y reclamar unos inexistentes pasos de Rudy Fernández (parafraseando al senor Trillo, "manda huevos").
4 Enorme desconocimiento de los jugadores del equipo español, con comentarios del tipo: "Carlos Jiménez es uno de los mejores tiradores exteriores de su equipo".
LAS BANDERAS VICIAN LAS OPINIONES
Después de esta parrafada, perdonadme, he intentado ser lo más breve posible y tal vez por ello haya determinados temas un tanto confusos, sólo queda despedirme con un:
"No ha ganado el mejor equipo. Pero no pierdo la esperanza de que los intereses comerciales se vean superados por el espírtu del deporte, que es la competición entre dos rivales que dan lo máximo de si mismos."
Os dejo con la imagen del partido. Un abrazo a todos.
viernes, 29 de agosto de 2008
Estamos de estreno
Aquí tenéis un clip de su sección "Falsas Tomas Falsas" (mi favorita), en la que Florentino y compañía ponen voz a escenas famosas de películas.
Os dejo con "El Burlador de Castilla". Si esto no es empezar por todo lo alto...
jueves, 28 de agosto de 2008
Mis motivaciones
Antes de nada, un saludo a todos los que, sea porque son los afortunados poseedores de mi amistad, o simplemente porque han llegado por casualidad hasta aquí, están leyendo estas palabras. Gracias por vuestra atención.
Pues nada, que aquí ando, a las 12:56 de un 28 de agosto cualquiera, iniciando el primero de los que espero que sean numerosos posts (permitidme el anglicismo), de mi nuevo (y primer) blog. Realmente no sé en qué desembocará todo esto, pero mi idea inicial es reservar este rinconcito a todos esos comentarios ingeniosos, videos divertidos, canciones que te hacen vibrar,..., que normalmente acaban en la papelera de la mayoría de esos amigos a los que se los envías.
Esos archivos que provocan, que al entrar en nuestro correo después de varios días sin hacerlo, nuestros ojos adquieran personalidad propia e intenten escapar de sus cuencas. ¿Quien no ha visto alguna vez el mensaje de "Recibidos (65)" en la pantalla de su ordenador? Pues bien, he tomado una decisión muy importante en mi vida. Yo no voy a contribuir a la saturación de vuestras cuentas de correo, que bastante tenéis con recibir religiosa y semanalmente vuestro correíto de "Estrenos de Cartelera" o de cualquiera de esas páginas guarrillas que con tanta ilusión visitais.
Así que éste es y será, mi y vuestro rincón. Aquel lugar donde compartiré con vosotros todas esas cosas que merecen la pena (en mi humilde e infalible opinión), e incluso ideas propias (si algún día llego a tenerlas). Quién sabe, tal vez algún día madure y este blog tome un camino diametralmente opuesto y se torne en algo serio y respetable, aunque no es de esperar.
Por favor, todos esos amigos que alguna vez me habéis mandado un correíllo de ese tipo, no os sintáis ofendidos. Me encanta que os acordéis de mí, seguid haciéndolo por favor. Os quiero a todos, cabrones.
Sin más dilación, y con una lagrimilla de emoción surcando mi mejilla derecha, doy por inaugurado "El Rincón del Antispammer".